Bernie Sanders sobre Justicia Criminal

Bernie Sanders cree que Estados Unidos de América desperdicia muchos de sus recursos en la aplicación excesiva a la pena de prisión y a las políticas de criminalidad desacertadas, y que este dinero se podría emplear mejor en brindar educación, capacitación y empleos para aquellos que se quedarían perdidos en el sistema actual de justicia criminal. Bernie es también partidario de una reforma policial mediante una mayor transparencia y responsabilidad ante sus acciones, y la desmilitarización de las fuerzas policiacas estadounidenses.

Encarcelación Masiva

Bernie está convencido de que Estados Unidos malgasta demasiado de sus recursos en el exceso de encarcelamiento y sus políticas desacertadas sobre la criminalidad — y que este dinero podría de ser de mayor provecho para proveer empleos y educación para aquellos que de otra forma se perderían dentro del sistema de justicia criminal. Más aún, a Bernie le preocupa grandemente cómo nuestro quebrado sistema de justicia criminal fija desproporcionadamente como objetivo a las personas de color y a los pobres.

Comienza desde el principio. ¿Cuántas personas son encarceladas en Estados Unidos?

La población penal en Estados Unidos es de más de 2.3 millones. Mientras que Estados Unidos compone solamente cinco por ciento de la población global, nuestra población penal compone un 25 por ciento de la población penal del mundo. Incluyendo a aquellos que están bajo libertad condicional y en probatoria, uno de cada 31 adultos estadounidenses está bajo algún tipo de control correccional.

De hecho, nosotros tenemos más personas encarceladas que cualquier otro país en el mundo, un hecho al que Bernie le llama una “vergüenza internacional”—

incarceration-rates-globally

El punto interesante es que en Estados Unidos no siempre ha sido así. Aquí puedes ver cuánto nuestro índice de encarcelación ha aumentado durante el último siglo:

US-rates-over-time

¡Diantres! Eso es un aumento significativo. Dime más de cómo la encarcelación masiva afecta a las personas de color.

La mayoría de la población penal en Estados Unidos es masculina y menor de 40 años, y una cantidad desproporcionada de ella está compuesta de personas de color.

Los jóvenes varones negros tienen seis veces más probabilidad de ser arrestados que los jóvenes varones blancos. De los varones negros entre las edades de 20 a 34 años sin un diploma de graduación de la preparatoria, 37 por ciento son encarcelados mientras que solamente 26 por ciento pertenecen a la fuerza trabajadora.

Los datos concretos dicen mucho — los índices por encarcelación tanto para las personas negras como para los latinos han incrementado más rápidamente que para los blancos:

incarceration-rates-all-races

De acuerdo a un a un informe de 2013 del Sentencing Project, un grupo de apoyo e investigación, uno de cada tres hombres negros puede esperar ir a prisión en algún momento de su vida, comparado con uno de cada 17 hombres blancos. Y, esta gráfica demuestra específicamente cómo las personas negras están siendo arrestadas desproporcionadamente por crímenes relacionados con las drogas:

drug-arrest-rate-for-blacks-and-whites

Este vídeo destaca la parcialidad racial en el sistema estadounidense del sistema judicial criminal:

¿Cuánto nos cuesta la encarcelación masiva?

Mucho:

spending

¿Vale la pena esta inversión masiva? ¿El ir a la cárcel reduce el crimen y reforma a las personas?

Acerca de la reforma de las personas, la contestación es no. De hecho, la encarcelación agrava la situación. Los jóvenes que son encarcelados o están en centros de detención de menores tienen un nivel de alfabetización disminuído, pueden esperar calificaciones más bajas, los índices del abandono de la escuela son mayores, y terminan cometiendo más crímenes. Más allá de padecer de acceso limitado a la educación o condiciones seguras mientras están en prisión, el tener antecedentes penales les hace más difícil el conseguir empleo — en particular a las personas negras:

Racial_impact_of_criminal_record_interview_callback

Y con respecto a la reducción en crímenes, la contestación también es no. Dentro de los primeros cinco años de haber salido de prisión, el 76.6 por ciento de los descarcelados son arrestados nuevamente.

Un informe en 2014 de Consejo Nacional de Investigación — el cual estudió años de evidencia de las tendencias de crímenes, causas del alza de las poblaciones penales, y las consecuencias de la encarcelación — concluyó que casi cada aspecto de la “históricamente sin precedente e internacionalmente única” alza desde los 1970s de encarcelamiento no ha valido la pena los beneficios en la disminución del crimen. De hecho, el informe recomendó que Estados Unidos debiera revisar sus leyes actuales de condena (en particular respecto a la aplicación de la ley de drogas) y reduzca los índices en las prisiones.

(Como si esto no fuera suficientemente malo, ¡el ir a prisión puede significar el perder el derecho al voto! Debido a las leyes estatales que restringen a los criminales convictos de votar, uno de cada 13 estadounidenses negros están privados del derecho al voto, lo cual significa que sus voces se han perdido dentro del proceso democrático. Conoce más detalles sobre la posición de Bernie acerca de la privación del derecho a votar por haber cometido delitos aquí.)

 

Bueno, la encarcelación en masa no está funcionando. ¿Bernie está de acuerdo?

Definitivamente. Bernie ha sido por mucho tiempo un crítico de la dependencia excesiva de nuestro sistema judicial en la encarcelación como respuesta para la disminución de la tasa criminal. Aún en 1991, Bernie se expresó en contra de lo que él consideró como un, “supuesto proyecto de ley para reducir la criminalidad… vamos a ser honestos, esto no es un proyecto de ley para reducir la criminalidad, esto es un proyecto de ley para castigos” —

Dime más sobre este “proyecto de ley para prevenir el crimen”.

Hubo varios “proyectos de ley sobre la criminalidad” en los 1990s. El proyecto de ley de 1991 al cual Bernie se refiere en el vídeo fue una versión previa del proyecto de ley que eventualmente se aprobó como ley. Presentado por el senador Joe Biden (D-DE) y firmado por el presidente Bill Clinton, la Ley de Control del Crimen Violento y del Reforzamiento de la Ley de 1994 (conocido comúnmente como “el Proyecto de Ley del Crimen”) fue el proyecto de ley más grande en la historia de los Estados Unidos proveyendo casi $10 mil millones en financiamiento para las prisiones y casi $6 mil millones para los programas para la prevención del crimen, entre otras muchas provisiones controversiales tales como la condena mandatoria mínima y la prohibición de algunas armas de asalto.

¿Funcionó el proyecto de ley en disminuir la criminalidad?

Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los estudios demuestran que las leyes “fuertes contra el crimen” solamente disminuyen levemente los índices de criminalidad a expensas de las comunidades de personas de color y de bajo ingreso. La Academia Nacional de Ciencias publicó un estudio impresionante y exhaustivo acerca de los efectos de la encarcelación extensa con respecto a los índices de la criminalidad. Ellos encontraron que existía “solamente una relación moderada entre la encarcelación y la disminución de los índices de criminalidad.” Para más información sobre los efectos de la encarcelación en masa, véase más arriba.

¿Qué dijo Bernie acerca del proyecto de ley en aquel momento?

Como viste en el vídeo más arriba, Bernie denunció al proyecto de ley previo como “un proyecto de ley para el castigo, un proyecto de ley de retribución, un proyecto de ley de venganza”. Él siempre ha sostenido que en vez de poner nuestro dinero en las prisiones, debemos de atacar la raíz del crimen invirtiendo más dinero en la educación y en el desarrollo económico. Para más sobre esto, véase más abajo.

Si tienes unos minutos disponibles, escucha a Bernie explicando el proyecto de ley solamente unos meses antes de su votación:

 

Si Bernie estaba tan opuesto a este proyecto de ley, ¿por qué votó por él?

Bernie admitió que “este no era un proyecto de ley perfecto”, pero él entendía que ciertas partes del proyecto de ley eran de suprema importancia. Bernie quería apasionadamente pasar, en particular, la Ley de Violencia Contra la Mujer, una de las provisiones claves del proyecto de ley sobre la criminalidad. Bernie dijo en ese momento, «Yo tengo un número de serios problemas con el proyecto de ley sobre la criminalidad, pero una sección a la cual le he dado mi apoyo enérgicamente es a la Ley de Violencia Contra la Mujer. Necesitamos urgentemente los $1.8 mil millones de este proyecto de ley para combatir la epidemia de violencia contra la mujer en las calles y dentro de los hogares de Estados Unidos”.

Escucha a Bernie explicar la importancia de las provisiones como razón para su respaldo a este Proyecto de Ley Sobre la Criminalidad:

Comprendo. ¿Qué más ha dicho Bernie sobre la encarcelación masiva?

Más recientemente, Bernie ha destacado la “tragedia indescriptible” que, si las tendencias recientes continúan, uno de cada tres varones negros nacidos en este país puede esperar, en algún momento de su vida, el estar en prisión o encarcelado.

Bernie vincula la actividad criminal con la escasez de oportunidades económicas, y las investigaciones demuestran que las personas tras las rejas tienen mayor probabilidad de ser jóvenes negros quienes no han tenido acceso a una buena educación o capacitación de empleo. Como Bernie declaró en un discurso al Senado en junio de 2015:

“No es un gran secreto que, sin un empleo, sin educación, sin esperanza, la gente se mete en problemas… el resultado es que trágicamente en Estados Unidos hoy tenemos más personas en prisión que en cualquier otro país en el mundo”.

Así que, ¿qué propone hacer Bernie sobre todo esto?

Bernie apoya las sentencias alternativas en casos de crímenes no-violentos relacionados con drogas y se opone a las sentencias mínimas mandatorias actuales para las ofensas no-violentas. En 2000, él votó a favor en un proyecto de ley para apropiacionesque apoyaba las sentencias alternativas en cuanto a los programas de rehabilitación. Un estudio en 2012 del Servicio Nacional de Consultas de Justicia Criminal informó que programas como estos pueden tener resultados positivos en cuanto se refiere a reducir la población penal y proveer tratamientos efectivos para la drogadicción.
En general, Bernie ve la “guerra contra las drogas” como algo costoso y destructivo, y reconoce que las leyes actuales contra las drogas han sido inútiles. Mira, por ejemplo, los índices crecientes del uso de la heroína. Bernie está convencido que el tratamiento, no el castigo, es la respuesta. (Lee más acerca de la Política sobre las drogas en la página del tema.)

Bernie respalda al programa de COPS, el cual ha incrementado el número de oficiales de la policía en áreas de crimen elevado y ha demostrado una reducción consistente en los crímenes violentos. Más allá, Bernie ha argumentado que el enfocarse en las raíces económicas de la criminalidad es mucho más eficaz en función de los costos y un enfoque más humanitario a la reducción de la criminalidad.
De mayor importancia es que Bernie enfatiza que la juventud de nuestra nación, especialmente en las comunidades negrasestán atrapadas en una crisis económica. Porque la mitad de los varones jóvenes negros serán arrestados para cuando tengan 23 años y el desempleo de los jóvenes es tan alto, él aboga porque el enfoque se base en una intervención temprana para empoderar a ciudadanos productivos en vez de crear jóvenes delincuentes.

El disminuir los índices catastróficos de encarcelación en los jóvenes insuficientemente instruidos y subempleados requiere de proveerles oportunidades económicas significativas. Bernie está convencido que necesitamos “empleos, no prisión.”

Con esta meta, él ha propuesto un proyecto de ley masivo que pondría a millones de estadounidenses a trabajar para poder reconstruir la derrumbada infraestructura del país, otro para proveer capacitación en empleos para nuestra juventud en riesgo, y otro que aumentaría el salario mínimo — que actualmente está a $7.25 la hora, lo cual él le denomina como un “salario de inanición” — a $15. (Conoce más en Empleo de Jóvenes, El salario mínimo y La brecha racial en los salarios en páginas de temas.)

Más aún, Bernie quiere aumentar el acceso a la educación y a la capacitación para empleos, para que menos jóvenes — de color y otros por igual — sean empujados a través de la tubería de la escuela a la cárcel. De hecho, Estados Unidos ha sobre-invertido en prisiones a tal punto que hay más prisiones que colegios en el país. A este fin, Bernie presentó también la Ley de Universidad Para Todos, la cual busca que todos los colegios y universidades estatales tengan colegiatura gratuita, para que todos podamos permitirnos una educación superior. (Aprende más en la páginas de temas sobre la Educación y Justicia Racial.)

Reforma Policial

Las tácticas policiales estadounidenses, en particular en las áreas urbanas, son excesivamente violentas y afectan desproporcionadamente a las personas negras, según expone Bernie en su discurso de mayo de 2015:

¿Cuál es el alcance del problema?

Durante el pasado año, la violencia y la brutalidad policial han sido temas de debate nacional. Como país, hemos batallado para hacer sentido de los vídeos que han capturado los asesinatos de personas negras desarmadas a manos de policías, tales como Eric Garner, Tamir Rice, Walter Scott, Sandra Bland, y muchos, muchos más. Los medios de comunicación han llamado la atención al asunto después del asesinato de Michael Brown, dando así comienzo a la creación del movimiento activista #BlackLivesMatter. ¿A quién se le pueden olvidar las imágenes escalofriantes de la policía de Ferguson, MO preparándose para las protestas civiles colocándose equipo militar y transitando por las calles montados en tanques de guerra?

fergusoncops

Al 28 de julio de 2015, por lo menos 168 personas han sido asesinadas por la policía estadounidense. De estos 168 asesinatos, solamente dos de los oficiales han sido acusados de los crímenes. Y tan sólo en 2010, se han gastado casi $350 millones en juicios civiles y acuerdos relacionados a la conducta policial inapropiada.

¿Cuáles son las cifras reales de cómo la violencia policial afecta desproporcionadamente a las personas de color?

Mientras que las personas negras componen solamente un 13% de la población, ellos constituyen un 31 por ciento de todas las víctimas asesinadas por la policía. Las negros son casi un 40 por ciento de individuos desarmados asesinados por la policía utilizando un arma de fuego y el 42 por ciento de individuos desarmados asesinados por la policía por otro medio que no fuese un arma de fuego.

La data del FBI, la cual es muy preocupante, demuestra que los adolescentes negros tienen una probabilidad 21 veces más grande de ser asesinados por la policía que un adolescente blanco:

police-killings-2-graphic-630

Y recuerda que las estadísticas sobre los tiroteos de la policía son reportadas por ellos mismos, por lo tanto, esta data subestima probablemente la depresiva y lamentable situación.

¿Cuál es la posición de Bernie ante todo esto?

Bernie ha denunciado con fuerza la brutalidad policial. En un discurso en julio 2015, dirigiéndose a la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur(SCLC, por sus siglas en inglés) , una organización principalmente en pos de los derechos civiles de los negros, que fue dirigida por Martin Luther King, Jr. y la cual puede trazar sus comienzos al boicot a los autobuses de Montgomery, Bernie comentó sobre la política de violencia en contra de las personas de color:

“Demasiados afroamericanos hoy tienen que lidiar con la crisis racial de justicia mientras que a su vez se las arreglan con los efectos de la pobreza y la privación económica, tales como la droga, el crimen, y la desesperación.

… Como una vez dijo Martin Luther King, Jr.: La ley y el orden existen con el fin de establecer la justicia y cuando fallan en este fin se convierten en diques peligrosamente estructurados que detienen el flujo del progreso social.

A lo largo de nuestra nación, demasiados afroamericanos y otras minorías se encuentran sometidos a un sistema que trata a los ciudadanos quienes no han cometido algún crimen como si fueran criminales. Un creciente número de comunidades no confían en la policía y a su vez la policía se ha desconectado de esas comunidades a las cuales han jurado proteger.

Sandra Bland, Michael Brown, Rekia Boyd, Eric Garner, Walter Scott, Freddie Gray, Tamir Rice. Conocemos sus nombres. Cada uno de ellos murió desarmado y en manos de la policía. La consigna se está escuchando más fuerte. La gente está enojada. Yo estoy enojado. Y la gente tiene el derecho a estar enojada. La violencia y la brutalidad, de cualquier tipo, particularmente en manos del orden público el cual ha juramentado proteger y servir a nuestras comunidades, es inaceptable y no se debe tolerar.

Debemos reformar nuestro sistema de justicia criminal. Las vidas de los ciudadanos negros sí importan. Y debemos valorar la vida de los negros.”

Bernie no ve a estos como incidentes aislados o como un reflejo de los eventos recientes, él dijo: “Cualquiera que piense que esto no ha estado sucediendo década tras década estaría muy equivocado”.

Él lucha por un Estados Unidos donde “jóvenes hombres o mujeres negros puedan caminar por las calles sin preocuparse de ser arrestados erróneamente, golpeados, o asesinados”.

¿Qué propone Bernie que podemos hacer para impedir la conducta indebida de la policía?

Bernie se ha expresado muy fuertemente sobre la necesidad urgente de la responsabilización policial. . Bernie se enfoca particularmente en la desmilitarización de la policía, convencido que todo el dinero que gastamos en equipo pesado y armas se puede invertir mejor en empleos y en educación.

Bernie es partidario del uso de cámaras al cuerpo en la policía para disuadir, detectar y eliminar la conducta inapropiada y apoya el aumentar los fondos federales a aquellos municipios que las implementen.

Él apoya también la vigilancia comunitaria, la misma que “enfatiza la interacción sobre la reacción, el desacelerar sobre la fuerza bruta, y que la policía debe tener una participación en la comunidad a la cual sirven”. La pregunta, según la identifica Bernie, es, “¿Cómo podemos tener en este país departamentos de policía que sean parte de su comunidad, no opresores en ellas?”.

Para una información más detallada, visita la sección de Violencia Física del plan de justicia racial que Bernie dió a conocer el 10 de agosto de 2015.

Reforma de las Prisiones/h2>
El actual sistema con fines de lucro de las prisiones estadounidense es injusto e inefectivo. Bernie quiere desmantelar el complejo industrial de prisiones y limitar las deducciones fiscales a las prisiones privadas. Además, él opina que aquellos que están encarcelados deben ser rehabilitados a través de la educación y capacitación de empleo para prepararles para el éxito cuando sean puestos en libertad y reducir las tasas de reincidencia.

¿Por qué es el sistema penitenciario como tal un problema?

La población penal de Estados Unidos ha crecido 790 por ciento desde el 1980. El encarcelamiento en las prisiones privadas se ha disparado un 37 por ciento solamente entre 2002 y 2009. Las prisiones privatizadas hacen muy poco para beneficiar sus comunidades locales, a pesar de sus promesas. Muchas de estas facilidades también fallan en acatar las leyes estatales y mantienen “condiciones pésimas” para sus prisioneros.
Más aún, el encarcelamiento no rehabilita. Los estudios de la Oficina de Estadísticas Judiciales demuestran que los prisioneros liberados son muy probablemente arrestados nuevamente:

  • Dentro de tres años, cerca de 2 terceras partes de los prisioneros liberados fueron arrestados nuevamente
  • Dentro de cinco años, cerca de tres cuartas partes fueron arrestados nuevamente
  • De esos arrestados nuevamente, más de la mitad fueron arrestados nuevamente para el final del primer año.
  • Específicamente, 82.1 por ciento de infractores contra los bienes, 76.9 por ciento de los infractores de la droga, 73.6 por ciento de infractores contra el orden público, y 71.3 por ciento de infractores violentos fueron arrestados nuevamente.

Así que, ¿qué haría Bernie para reformar el sistema penitenciario?

En primer lugar, Bernie se opone a la privatización de las prisiones, diciendo:

“Necesitamos acabar con las prisiones con fin de lucro, las cuales resultan en un sobre-estímulo a arrestar, encarcelar, y detener, para así poder mantener las camas de las prisiones ocupadas”.

Él le ha pedido a la Casa Blanca que tome acción ejecutiva para que cierre tax loophole que le permite a las prisiones privadas no pagar impuestos corporativos sobre ingresos.

Bernie también ha presentado recientemente el Justice is Not For Sale Act of 2015 (Acto de La Justicia No Está a la Venta de 2015), cuál prohibiría totalmente las cárceles privadas. El proyecto de ley también restauraría el sistema federal de libertad condicional, para ayudar a reducir la proliferación del encarcelamiento masivo y eliminar la cuota inhumana por el número de inmigrantes indocumentados mantenidos en detención.

Después, Bernie trataría de encontrar cómo mantener fuera de prisión a los ofensores no violentos a través de condenas alternativas, lo cual es un término elegante de decir a través de la rehabilitación y programas de servicio a la comunidad. Él quiere eliminar las sentencias mínimas mandatorias, las cuales son uno de los impulsores primarios tras el aumento dramático de ofensores no violentos de drogas en la población penal. Por eso es que él también quiere reformar la política de drogas de los Estados Unidos. (Infórmate más en la página temaria de Política de Drogas, y en la sección de Encarcelación Masiva de más arriba.)

Sin embargo, dado que algunas personas tendrán que enfrentar el encarcelamiento, su periodo tras las rejas deben facilitar su rehabilitación. Bernie fue uno de los pocos miembros del Congreso que se opuso a cortar a los prisioneros del programa de Becas Pell, la cual les daba acceso a educación superior y había demostrado reducir dramáticamente la reincidencia. De llegar a la presidencia, Bernie haría más accesible la educación a los encarcelados:

“No estamos haciendo un buen trabajo de reintegrar a estas personas a la sociedad. El resultado es una cantidad inmensa de dolor, destrucción humana, y una cantidad enorme de gasto a los contribuyentes estadounidenses”.

Por último, Bernie está agudamente consciente de la interrelación entre el crimen y la oportunidad económica. Por esta razón, él se concentraría en crear empleos y en la capacitación laboral para la juventud estadounidense, igual que financiar un sistema de colegiatura gratuita en universidades públicas. Para mayor información, visita las páginas sobre Educación, Empleo Juvenil, y Economía.

Pena Capital

Bernie se opone a la pena capital, y ha votado por legislación favoreciendo a la encarcelación por encima de la pena capital.

¿Cuál es el estatus de la pena de muerte en Estados Unidos?

Mientras que dos terceras partes de los países han abolido la pena capital, Estados Unidos no lo ha hecho. La mayoría de las ejecuciones se llevan a cabo en cinco naciones — China, Irán, Corea del Norte, Yemen, y los Estados Unidos.
Un informe de Amnistía Internacional en 2012 especificó una variedad de asuntos relacionados a la pena de muerte en Estados Unidos, incluyendo el prejuicio racial, el uso arbitrario, la indiferencia por la salud mental, los altos costos fiscales, la no disuasión de los crímenes violentos, y el reclamo de vidas inocentes debido a condenas erróneas.

¿Cómo se sienten la mayoría de los estadounidenses acerca de esto?

El apoyo a la pena capital está en una baja histórica, con 56 por ciento de los estadounidenses apoyándola, pero con bajas enormes que han sido reportadas en ciertos grupos demográficos. Por ejemplo, mientras que 71 por ciento de los demócratas la apoyaban en 1996, solamente un 40 por ciento la apoya ahora. Más aún, entre 2011 y 2015, hubo una baja de 10 puntos entre las mujeres que apoyaban la pena capital, 8 puntos entre las personas menores de 30 años, y 7 puntos entre los Republicanos conservadores.
Los estadounidenses se oponen a la pena de muerte para los enfermos mentales por un margen de 2 a 1, y una mayoría — 52 por ciento — apoya la cadena perpetua sobre la pena capital.

¿Cuál es la posición de Bernie con respecto a la pena de muerte?

Bernie se opone categóricamente a la pena capital. Él ha dicho:

“Hay personas que cometen crímenes horrendos, horrendos, horrendos… estamos enfurecidos con ellos, no podemos entender esa barbaridad. Pero yo pienso que con tanta violencia en el mundo hoy en día, yo no puedo pensar que el estado como tal… debe de estar en el negocio de matar gente. Así que cuando tienes personas que han hecho cosas terribles, terribles, ellas van a pasar el resto de su vida en la cárcel y eso ya es castigo suficiente”.

Entonces, ¿qué acciones ha tomado Bernie para disminuir el uso de la pena capital?

En 1991, en un discurso a la Cámara de representantes, él clamó por el fin del “asesinato por el estado”:

En 1994, Bernie votó por una enmienda al proyecto de ley del crimen que remplazaría la pena de muerte con cadena perpetua. En 1998, él votó a favor de un proyecto de ley que requeriría cadena perpetua en vez de la pena capital en cualquier caso en el que la culpabilidad del acusado fuese incierta.

Crimen Violento

Estados Unidos es todavía uno de los países más violentos en el mundo, con una tasa de asesinatos casi cinco veces la de otros países industrializados. Bernie aboga por un control razonable de las armas, mejores programas de vigilancia policial, y más financiamiento dirigidos a la violencia doméstica y a la violencia sexual.

Explícame más sobre nuestras tasas de crímenes violentos.

Mientras que ninguna de las ciudades europeas o asiáticas clasifican entre las 50 ciudades más violentas del mundo, los Estados Unidos ostentan con cinco. Más aún, ciudades como Baltimore, Md., St.Louis, Mo., Detroit, Mich., y Oakland, Ca. manejan unas tasas de asesinatos de cinco a diez veces mayores que el promedio nacional.

ChartOfTheDay_1693_Detroit_is_Americas_Most_Dangerous_City_n

En crímenes con armas de fuego, específicamente, la data nacional de 2011 del FBI demuestra que las armas de fuego fueron usadas en 68 por ciento de los asesinatos, en 41 por ciento de los robos, y en 21 por ciento de los asaltos agravados — y que la mayoría de los homicidios en Estados Unidos son cometidos con armas de fuego.

La violencia doméstica es también un asunto grande en Estados Unidos, el cual compone un 15 por ciento de todos los crímenes violentos. En adición, una en cada cinco mujeres (y uno en cada 71 hombres) en Estados Unidos han sido víctimas de violación. Casi la mitad de las víctimas de cualesquiera de los dos géneros son violados por alguien conocido, y casi el 41.5 por ciento de las víctimas femeninas y el 29 por ciento de las víctimas masculinas fueron violadas por un compañero íntimo.

¿Cuál es la postura de Bernie con respecto al crimen con armas?

Bernie ha votado a favor de requerir verificación de antecedentes para prevenir que las armas caigan en manos de criminales y de personas con enfermedades mentales, pasando una prohibición federal a las armas semiautomáticas, y cerrando las brechas que les permiten a los vendedores privados en las exhibiciones de armas y en Internet venderle a individuos sin verificación de antecedentes previos. Bernie ha votado también a favor de un sistema nacional de verificación instantánea de antecedentes.

Pero él no cree que el control de las armas resuelva todos nuestros problemas. Bernie opina que tenemos que encarar la crisis en cuestiones de salud mental en nuestro país, declarando en una entrevista reciente:

“Necesitamos un control de armas razonable y fuerte, y yo lo apoyaría. Pero algunas personas creen que esto va a resolver todos nuestros problemas, y no es así. Y, ¿sabes qué? Tenemos una crisis en la capacidad para encarar las enfermedades mentales en este país. Cuando las personas sufren y están preparados a hacer algo terrible, nosotros tenemos que actuar de inmediato. Nosotros no tenemos esa capacidad y la deberíamos tener”.

Dado que muchos de los autores de tiroteos en masa han sido identificados como personas que sufren de enfermedades mentales, Bernie está convencido que al expandir el acceso al cuidado de la salud mental podemos resolver algunas de las causas fundamentales de los crímenes violentos relacionados a las armas.

Encuentra más información sobre las posturas de Bernie sobre el acceso al cuidado de la salud mental aquí y sobre las armas en la página de tema de la Política de las Armas.

Y ¿qué tal de su récord y políticas sobre la violencia doméstica y la violencia sexual?

Bernie opina que las tasas de violencia sexual y doméstica contra las mujeres — y los hombres — son muy altas, y que “hay que hacer mucho más.”

Bernie votó en agosto de 1994 a favor de la Ley de Violencia en Contra de la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés), la cual permitía la autorización de $1.6 mil millones hacia el investigar y procesar la violencia doméstica y sexual y creaba la Oficina de Violencia Contra la Mujer. Desde que VAWA fue aprobada en 1994, los incidentes de violencia doméstica contra la mujer han disminuido en más de un 50 por ciento.

En 2012, Bernie co-patrocinó la Ley de Reautorización de sobre la Violencia en Contra de las Mujeres de 2013, un proyecto de ley que reanudaba las provisiones de la previa ley VAWA e incluía provisiones adicionales para la protección de víctimas LGBTQ, expandía el acceso a justicia para las víctimas en las reservaciones indígenas, y extendía la protección a las víctimas inmigrantes.

¿Qué tal de los hombres? ¡Ellos sufren de abuso también!

Es completamente cierto que hay hombres que son víctimas de la violencia doméstica, y Bernie apoya a todas las víctimas de la violencia doméstica. Aunque en el título de VAWA solamente dice “mujeres”, el texto dispositivo es género-neutral y aplica tanto a hombres como a mujeres, incluyendo a las personas transexuales.