Bernie Sanders sobre China
China es una de las economías mundiales que están viviendo un crecimiento acelerado. Como tal, la política exterior hacia Estados Unidos es inmensamente importante. Una de las metas clave de Bernie es acabar con las catastróficas políticas de comercio con China, las cuales han obligado al trabajador estadounidense a competir con labor de bajos salarios, en una práctica que sólo benefician a corporaciones de por sí ricas. Debido a que Bernie respeta la soberanía nacional y cree fervientemente en la universalidad de los derechos humanos, él tiene un fuerte historial en apoyo a Tíbet así como a las libertades políticas y religiosas en China. Bernie también apoya fielmente los esfuerzos para prevenir las ventas extranjeras de ventas a China para prevenir el crecimiento de su ejército.
Política de Comercio: Nuestra presente política de comercio con China es perjudicial al trabajador estadounidense.
Fortalecimiento Militar: China continúa su crecimiento militar y debemos trabajar con la comunidad internacional para disuadir el apoyo extranjero al fortalecimiento militar de China.
Derechos Humanos: Debemos apoyar al Tíbet, y peticionar que el gobierno chino respete los derechos humanos tanto en Tíbet como en China.
Política de Comercio
Bernie opina que las relaciones comerciales presentes con China son perjudiciales al crecimiento laboral y a la equidad de riqueza en Estados Unidos. Refiriéndose específicamente al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica 2015, Bernie ha acusado los acuerdos comerciales con China como “diseñados para proteger los intereses de las corporaciones multinacionales más grandes, a expensas de los trabajadores, consumidores, el medio ambiente, y los cimientos de la democracia estadounidense”.
Un creciente déficit comercial con China ha llevado a la pérdida de más de 2 millones de empleos en el sector de manufactura desde 2001.
¿Cuál es el historial de Bernie con respecto al la política de comercio con China?
Una y otra vez, Bernie ha votado en contra de acuerdos de libre comercio con China. En 1999, Bernie votó en la Cámara de Representantes en contra de conceder a China el estatus de “País Más Favorecido”. En el año 2000, Bernie votó en contra de las Relaciones Comerciales Normales y Permanentes con China — cuyo propósito era crear empleos, pero al contrario condujo a la pérdida de más de 3 millones de empleos estadounidenses. Bernie también se ha opuesto a otros acuerdos comerciales, como el NAFTA y CAFTA, los cuales él argumenta que benefician a ciertas corporaciones estadounidenses, pero le harán daño al pueblo estadounidense:
“Seamos claros: una de las razones principales por las que la clase media en Estados Unidos está desapareciendo, la pobreza está aumentando y la brecha entre los ricos y todos los demás está creciendo más y más, es debido a nuestra desastrosa e irrestricta política de libre comercio.”
En fechas recientes, Bernie ha sido un fuerte oponente del Acuerdo Transpacífico — también conocido como el TPP —, argumentando que “ha obligado al trabajador estadounidense a competir contra una mano mano de obra desesperada y de bajo costo alrededor del mundo”. Bernie ha delineado 10 objeciones específicas que lo han llevado a unirse a otros progresistas como Elizabeth Warren en votar contra el TPP, tres de los cuales se encuentran a continuacin:
- El TPP permitiría que las empresas enviaran aún más empleos al extranjero.
- Wall Street beneficiaría a costa de todos los demás.
- El TPP no tiene fecha de vencimiento, haciéndolo casi imposible de revocar.
Bernie también se opone a la clandestinidad que rodea al TPP:
“Si el TPP fuera tan buen acuerdo para Estados Unidos, el gobierno tendría el valor de mostrar al pueblo estadounidense exactamente lo que contiene este acuerdo, en vez de mantenerlo en secreto.”
Quizás estos acuerdos comerciales no son muy buenos para los estadounidenses, pero ¿no proporcionan millones de empleos para trabajadores chinos?
Bernie rechaza firmemente la idea de que la calidad de vida estadounidense debe ser reducida con el fin de ver una mejoría en la calidad de vida en China. En una entrevista en julio de 2015, cuando se le preguntó sobre las consecuencias de estos acuerdos comerciales para trabajadores chinos, Bernie dijo:
“Quiero que las personas en China vivan en una sociedad democrática con una calidad de vida más alta. Quiero eso, pero no creo que eso deba suceder a costa de los trabajadores estadounidenses. No creo que este país tiene que perder empleos que paguen decentemente como resultado de compañías que cierran aquí y se trasladan a China. Quiero que al pueblo chino le vaya bien, pero no quiero ver a la clase media estadounidense colapsar por ello y yo lucharé contra eso tan fuerte como pueda.”
Entonces, ¿qué propone Bernie que debemos hacer?
El punto número siete de la agenda presidencial de Bernie es acabar con dichos acuerdos. En vez de aprobar acuerdos similares una y otra vez Bernie argumenta que debemos “desarrollar políticas comerciales que exijan la creación de empleos en este país, no en el extranjero.”
Adicionalmente, Bernie es un miembro fundador de la Junta Progresista del Congreso (CPC, por sus siglas en inglés) y a veces ha adoptado los documentos de posición del CPC con respecto a acuerdos comerciales. Los principios del CPC sobre el comercio destacan un compromiso para poner al trabajador en primer plano, prevenir la manipulación monetaria y respetar los derechos humanos.
Ve a Bernie discutiendo estos temas en MSNBC:
Fortalecimiento Militar
Bernie opina que debemos disuadir a China de incrementar su fuerza militar.
Aún durante su tiempo como alcalde de Burlington, Vt., al principio de los ‘80, Bernie envió cartas a China y la Unión Soviética para pedirles que trabajasen en conjunto con las Naciones Unidas en sus esfuerzos internacionales de desarmamento. En 2005, Bernie votó por una legislación con miras a disuadir la transferencia de armas foráneas a China.
¿Qué políticas apoya Bernie al respecto?
Bernie apoya otorgarle a la Casa Blanca la capacidad de imponer sanciones a cualquier individuo o país que viole un embargo de armas con China, incluyendo:
- Negar su participación en cooperativas de investigación y desarrollo.
- Prohibir la propiedad y control de cualquier negocio registrado como manufacturador o exportador de artículos o servicios de defensa.
- Revocar todas las licencias relativas a bienes o tecnología de doble utilidad.
- Prohibir la participación en cualquier venta a milicias extranjeras.
Derechos Humanos
Todos los países, incluyendo China, deben respetar los derechos humanos fundamentales.
Como senador, Bernie co-patrocinó legislación condenando la violencia por parte del gobierno chino en Tíbet. Bernie también ha co-patrocinado una resolución congresional condenando a China por su defectuoso historial en derechos humanas, y es un miembro dela Junta Congresional de Derechos Humanos.
¿Cuáles propuestas políticas apoya Bernie en este respecto?
Bernie ha pugnado para obligar a China a:
- Acabar la persecución de todos los practicantes religiosos y garantizar los derechos humanos fundamentales.
- Dejar en libertad a todos los practicantes religiosos, integrantes de Falun Gong, y prisioneros de conciencia, para darle fin a la tortura y otros tipos de tratamiento cruel, inhumano y degradante.
- Permitir al pueblo chino la práctica de sus creencias personales.
- Adherirse a los Convenios Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales.
- Respetar el derecho del pueblo tibetano de hablar del Dalai Lama y poseer su fotografía.
- Permitir el acceso libre de periodistas internacionales a China.
- Proveer una relación completa de lo sucedido durante las protestas en marzo de 2008 en Tíbet.
Bernie también apoya un diálogo entre el gobierno de China y Su Santidad el Dalai Lama sobre la autonomía religiosa y cultural para Tíbet dentro de China y opina que todo acuerdo permitiendo que la República Popular de China abra más misiones diplomáticas en Estados Unidos deben ser contingentes al establecimiento de una oficina gubernamental estadounidense en Lhasa, Tíbet.