Bernie Sanders sobre Cuba

Bernie Sanders apoya los esfuerzos del presidente Obama para restaurar las relaciones diplomáticas con Cuba. En el 2014, Bernie elogió el anuncio de dicha política presidencial como “un gran paso hacia adelante para poner fin a los 55 años de la Guerra Fría con Cuba”.

Relaciones diplomáticas con Cuba

Bernie opina que es esencial mejorar las relaciones diplomáticas con Cuba para promover valores democráticos en la región y fortalecer nuestros lazos económicos y culturales con su gente.

Regresa al comienzo. ¿Qué pasó para crear esta tensión entre Estados Unidos y Cuba en primer lugar?

Es complicado. Y como la mayoría de la historia del mundo después de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría estaba en el centro del conflicto.

Aunque Estados Unidos apoyó inicialmente a Castro al imponer en 1958 un embargo de armas en contra del gobierno de Batista, las relaciones diplomáticas empezaron a deteriorarse después de que Cuba nacionalizó varias subsidiarias locales de corporaciones estadounidenses y aumentó los impuestos de productos estadounidenses tanto, que las exportaciones desde Estados Unidos se redujeron a la mitad en sólo dos años. Y después de que Cuba consolidó relaciones comerciales con la Unión Soviética, el presidente Eisenhower retiró oficialmente todo reconocimiento diplomático de su gobierno y cerró la embajada estadounidense en La Habana.

Estados Unidos empezó entonces a enfocarse en derrocar el régimen de Castro, dando como resultado la operación fallida en Bahía de Cerdos. Luego, en 1962, un avión espía estadounidense U-2 fotografió secretamente diversos sitios donde la Unión Soviética (U.S.S.R) estaba construyendo misiles nucleares — desatando la crisis de misiles cubana. Cuba jugó un papel importante en la partida de ajedrez de la Guerra Fría, hasta el colapso de la U.S.S.R, al comienzo de los años noventa. Estados Unidos añadió a Cuba a su lista de países que apoyan el terrorismo en 1982. Y a lo largo, ha mantenido su preocupación sobre el historial de Cuba con respecto a sus acusaciones de atropello de derechos humanos.

¿Qué tiene que decir Bernie sobre Cuba?

Bernie apoya que se normalicen las relaciones entre las dos naciones y remover el embargo económico, el cual en su opinión, está costando a empresas estadounidenses miles de millones de dolares. En febrero de 2014, Bernie expuso su esperanza de que “Cuba avance hacia una sociedad más democrática, mientras que, al mismo tiempo, los Estados Unidos respete la independencia del pueblo cubano”. Bernie fue parte de una delegación estadounidense que viajó a Cuba en 2014 para conversar sobre el comercio, el sistema de salud, y los problemas de derechos humanos en La Habana.

También durante 2014, Bernie felicitó al presidente Obama por sus intenciones de entablar pláticas con Cuba, y en enero de 2015, él patrocinó la ley de Libertad para Viajar a Cuba (Freedom to Travel to Cuba Act), la cual se enfocó en abordar la propuesta de la administración para disminuir las restricciones de viaje hacia Cuba y remover las restricciones de transacciones bancarias relacionadas con viajes.

¿Cuál es el estado actual de la relaciones?

En Abril de 2009, el presidente Barack Obama redujo algunas restricciones de viajes, de remesas y de servicio celular entre Estados Unidos y Cuba. Ambos países se mostraron abiertos al diálogo hasta la captura y detención del subcontratista estadounidense de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Agency for International Development) Alan Gross en diciembre de ese mismo año. Después de cinco años de encarcelamiento, Gross fue liberado en un intercambio de prisioneros.

Después de medio siglo de tensiones por la Guerra Fría, el presidente Obama y Raúl Castro tuvieron su primera reunión entre jefes de estado desde que el vicepresidente Richard Nixon se reuniera con Fidel Castro en 1959. Estas conversaciones en abril de 2015 sirvieron como un primer paso hacia la renovación de las relaciones diplomáticas con Cuba y abrieron el camino para mejoras incrementales, resultando en la reciente reapertura de la embajada estadounidense en La Habana. El embargo comercial, sin embargo, sigue en pie.

¿Que hay sobre Guantánamo? Está en Cuba, ¿no?

Bernie apoya la clausura del campo de detención en la Bahía de Guantánamo que es mantenido por Estados Unidos en la isla cubana, señalando que ha “dañado significativamente la integridad moral de Estados Unidos, socavado nuestra política exterior, y fomentado el terrorismo en lugar de combatirlo con eficacia”.

Su opinión se refiere al abuso y la tortura, así como a la detención ilegal de presos en una prisión militar que Amnistía Internacional ha identificado como un “gulag en la era moderna”.

En 2009, Bernie votó en contra de las propuestas que la administración de Obama sugirió para cerrar la prisión. Ese proyecto fue derrotado con un fuerte apoyo bipartidista (90-6). Debido a las preocupaciones de Bernie en cuanto a los derechos humanos en la instalación, su voto en contra se debió a que la propuesta de ley no abordaba las violaciones a los derechos humanos cometidas en la instalación — incluyendo el ser detenido indefinidamente sin un juicio — que como a él y muchos otros estadounidenses les preocupa grandemente con respecto a Guantánamo.