Bernie Sanders sobre la privacidad y derechos digitales
Bernie Sanders opina que la creciente omnipresencia de la vigilancia masiva y los intentos de socavar la neutralidad del Internet son dañinos para la democracia en Estados Unidos. Él ha votado en contra de la Ley PATRIOT y está opuesto a las intervenciones telefónicas sin orden judicial. Con respecto a la neutralidad de la red, él ha co-patrocinado e introducido legislación a favor de libre Internet.
Vigilancia masiva: La vigilancia masiva debe ser limitada, produciéndose sólo cuando el gobierno siga el debido proceso, obtenga órdenes judiciales, y se adhiera a la Cuarta Enmienda de la Constitución.
Neutralidad de la red: El Internet debe ser libre y abierto, y los proveedores de servicios de Internet (ISP) deben tratar todos los datos que viajan a través de sus redes por igual — sin dar prioridad a algunos clientes, sitios o unos servicios sobre otros.
Vigilancia masiva
Comencemos desde el principio: ¿Qué es la vigilancia masiva?
La vigilancia masiva se refiere al monitoreo de las comunicaciones privadas u otra información personal de un gran grupo de personas — por lo general realizado por agencias gubernamentales. Bernie opina que la vigilancia masiva debe ser limitada, produciéndose sólo cuando el gobierno siga el debido proceso, consiga las órdenes judiciales necesarias, y se adhiera a la Cuarta Enmienda de la Constitución.
¿Qué es esta Agencia de Seguridad Nacional de la que tanto se habla?
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) es una agencia estadounidense de inteligencia que es especializa en el monitoreo de señales. Históricamente, se ha centrado en el espionaje internacional y en contra-espionaje, pero ha aumentado sus actividades domésticas en los últimos 15 años.
Entonces, ¿qué están haciendo exactamente?
Después de los ataques del 11 de septiembre, la NSA comenzó a realizar vigilancia ilegal a gran escala de los ciudadanos de Estados Unidos con el pretexto de proteger la seguridad nacional.
¿Cómo están haciendo eso?
La NSA puede examinar todo el tráfico de Internet que viaja a través de ciertas grandes redes troncales de fibra óptica. Aunque la NSA afirma que puede filtrar los datos que se originan y terminan dentro de Estados Unidos, esto es claramente falso. Dentro del monitoreo alto, todas tus comunicaciones pueden ser interceptadas por la NSA si los datos llegan a pasar por un servidor foráneo, aún si el receptor se encuentra en Estados Unidos.
Eso es preocupante. ¿Qué más están haciendo?
La NSA también ha perseguido otros enfoques de vigilancia masiva, incluyendo la distribución masiva de aplicaciones computacionales nocivas, conocidas como malware.
¿Deseas saber más? Echa un vistazo a esta detallada línea de tiempo del programa de espionaje nacional de la NSA.
¿Por qué es esto legal?
La Ley PATRIOT fue la pieza legislativa fundamental que le permitió a la NSA — y otras agencias gubernamentales — conducir monitoreos masivos con poca o nula supervisión.
Lo entiendo. Es una práctica patética e invasiva, ¿pero por qué la vigilancia masiva es una amenaza para la democracia?
Según un informe conjunto entre Human Rights Watch y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), «la vigilancia a gran escala está obstaculizando seriamente el trabajo de periodistas y abogados con sede en Estados Unidos”.
Este informe detalla el escalofriante impacto que esto ha tenido en la comunicación entre los periodistas y sus fuentes, los abogados y sus clientes, y los funcionarios del gobierno y el público. Cada una de estas vías de comunicación — presentación de informes, representación legal, y transparencia del gobierno — es fundamental para mantener una democracia funcional.
¿Cómo es que la vigilancia masiva socava la ciberseguridad?
En una carta reciente a los miembros de la Cámara y el Senado, ingenieros y profesionales de la industria de la seguridad acordaron el enfoque gubernamental en la información personal de los estadounidenses solamente socava la ciberseguridad de nuestra nación. Para más información en las posiciones de Bernie sobre la ciberseguridad, visita esta página.
¿Hay otras organizaciones llevando a cabo vigilancia masiva?
La vigilancia masiva no se limita a la NSA. ¿Has oído hablar del FBI, la CIA, el DHS, y la DEA? Y es posible que no sabremos por completo cuáles son todas las organizaciones que practican el monitoreo masivo — incluso dentro del gobierno estadounidense.
De hecho, sólo conocemos algunas de estas actividades de la NSA gracias a los denunciantes como Edward Snowden. Es muy probable que más organizaciones estén utilizando la vigilancia masiva, pero el público simplemente no lo sabe aún.
Entonces, ¿cuál es la posición de Bernie sobre el programa de intervenciones telefónicas sin orden judicial de la NSA y, en general, la vigilancia masiva?
Bernie se opone fuertemente a las intervenciones telefónicas sin orden judicial y a la excesivamente amplia vigilancia gubernamental. Él opina que ese tipo de prácticas socavan a la constitución y es una extralimitación gubernamental flagrante.
¿Qué acciones ha tomado Bernie para limitar la vigilancia masiva y refrenar a la NSA?
Bernie votó en contra de la Ley PATRIOT (la cual otorga al gobierno amplios poderes de vigilancia con poca supervisión) y su reautorización.
En 2005, como miembro de la Cámara de Representantes, Bernie introdujo una enmienda a una ley de asignaciones para evitar que los fondos fueran utilizados para obtener los registros de bibliotecas y de la compra de libros. La enmienda fue aprobada, pero fue retirada más tarde durante las negociaciones entre la Cámara y el Senado.
Después, como senador, Bernie votó contra la Ley de Enmiendas a las Normas de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés) de 2008. De acuerdo a la ACLU, esta legislación “le dio la la Agencia de Seguridad Nacional un poder casi irrestricto para monitorear las llamadas y correos electrónicos internacionales de los estadounidenses”. Bernie después introdujo la Ley para Restaurar Nuestra Privacidad para limitar las peticiones de vigilancia demasiado extensa.
¿Existen otras propuestas de ley aparte de la Ley PATRIOT que abarquen este tema?
Originalmente introducida en 2011, la Ley para Compartir y Proteger la Inteligencia (CISPA, por sus siglas en inglés) ha sido reintroducida dos veces más durante los últimos cinco años. Esta ley permitiría que una “entidad auto-protegida”, como una empresa, compartiese “información de ciber-amenazas con cualquier otra entidad, incluyendo el gobierno federal”. Y aunque no le daría formalmente más privilegios a la NSA o al Departamento de Seguridad Nacional, permite una repartición más abierta entre empresas y agencias gubernamentales “con limitados salvoconductos de supervisión y privacidad”. En la manera que está escrita representa una amenaza ambigua a la privacidad.
David Segal, el director ejecutivo de Demand Progress, una asociación activista sin fines de lucro, describió a Bernie como “uno de los aliados más fuertes en el Senado” de esta organización contra CISPA en 2013.
Después de que CISPA fue vencida en repetidas ocasiones debido a las quejas masivas por parte del público, un proyecto de ley casi idéntico fue introducido y rápidamente aprobado octubre de 2015. La Ley para Compartir Información de Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés) fue aprobada abrumadoramente sin dar tiempo a que la oposición pública pudiera desarrollarse. Bernie se opuso fuertemente al proyecto de ley, uniéndose a Ron Wyden, Elizabeth Warren y otros 18 senadores que votaron contra este proyecto.
¿Qué declaraciones públicas ha hecho Bernie sobre la vigilancia masiva?
Bernie ha publicado sus opiniones sobre la NSA en su cuenta de Twitter:
“Desde mi punto de vista, la NSA está fuera de control y está operando de forma anticonstitucional. Me preocupa profundamente el que nuestros jóvenes crezcan en una sociedad donde piensen ‘No voy a hablar sobre este tema, leer este libro, o explorar esta idea porque alguien podría pensar que soy un terrorista’. Ése no es el tipo de sociedad libre que yo quiero para nuestros niños.”
En una sesión de preguntas y respuestas, Bernie dijo:
Pregunta: ¿Cree usted que la intervención telefónica de ciudadanos estadounidenses es necesaria para la seguridada de Estados Unidos y los estadounidenses? — usuario de reddit “GavinraraFonara”.
Respuesta (Bernie): Yo voté en contra de la Ley PATRIOT y voté en contra de la reautorización de la Ley PATRIOT. Obviamente, el terrorismo es una grave amenaza para este país y tenemos que hacer todo lo que podamos para prevenir los ataques aquí y en todo el mundo. Creo firmemente que podemos proteger a nuestro pueblo sin socavar nuestros derechos constitucionales y me preocupan muchísimo los enormes ataques a la privacidad que hemos visto en los últimos años — tanto por parte del gobierno como del sector privado. Me preocupa que nos estemos encaminando hacia una sociedad Orwelliana y esto es algo a lo que me opondré tan enérgicamente como me sea posible.
Neutralidad de la red
Nuestro gobierno debe apoyar un Internet libre y abierto, no obstaculizarlo.
La neutralidad de la red se refiere al principio de que los proveedores de servicios de Internet (ISP) deben tratar todos los datos que viajan a través de sus redes de comunicación en igualdad de condiciones. Eso significa que los ISP no deberían cobrar diferentes tarifas a diferentes clientes o proveedores de contenidos y no deben dar a ciertos datos una prioridad especial en sus redes, mientras que interfiere con la transmisión de otra información.
¿Por qué es importante neutralidad de la red?
Sus defensores argumentan que permitir tratos preferenciales al tráfico en las redes pondría en desventaja a las compañías de Internet más recientes y sería una amenaza a la innovación. En esencia, los defensores como Bernie argumentan que se trata de un problema de libertad de expresión fundamental que podría dar a las corporaciones aún más control sobre nuestro acceso a la información.
¿Deseas saber más sobre el caso de la neutralidad de la red? Echa un vistazo a la Electronic Frontier Foundation.
¿Por qué es esto un problema? ¿Está la neutralidad del Internet en peligro?
Durante los últimos cinco años, el Congreso ha gestado varios proyectos de ley impulsados por la industria informática, enfocados en infracciones a derechos de autor y derechos de propiedad intelectual. Estos proyectos han sido respaldados por grupos de entretenimiento y publicitarios; sin embargo, se han encontrado con oposición de grupos como la Electronic Frontier Foundation (EFF), la Fundación Wikimedia, y numerosas compañías de tecnología.
¿De qué se tratan todos estos proyectos y acuerdos? ¿Y por qué hay tanta oposición en contra de ellos?
El proyecto de ley que inició todo esto fue el de la Ley para Combatir las Infracciones y Falsificaciones En Línea (COICA, por sus siglas en inglés), introducido en 2010. Fue el primer proyecto dedicado a permitirle al gobierno federal clausurar un sitio web si la infracción a los derechos de autor se podría considerar como “central a la actividad” de dicho sitio. Esencialmente le permitiría al Secretario de Justicia de EE.UU. una opción nuclear para “apagar” sitios web. La revista Wired la llamó “una de las propuestas de ley más draconianas de la historia en el combate a la piratería digital”. Aún cuando ese proyecto murió en el Congreso, fue reescrita en 2011 como la Propuesta para Prevenir las Amenazas Reales En Línea contra la Creatividad Económica y el Robo de Propiedad Intelectual (abreviada como PROTECT IP Act, o PIPA, por sus siglas en inglés).
La PIPA hubiera forzado a que los sitios de búsqueda, los proveedores de Sistemas de Nombramiento de Dominios (DNS), y empresas de publicidad por Internet “removieran o deshabilitaran el acceso” a sitios que el Departamento de Justicia considerara como distribuidores de material protegido por derechos de autor. CNET le llamó una “pena de muerte en Internet”, y la forma en la que la propuesta estaba escrita significaba que páginas como WikiLeaks podrían ser deshabilitadas de recibir visitas desde Estados Unidos. La decisión en este proyecto de ley fue pospuesta.
Posteriormente en ese mismo año la Ley para el Cese a la Piratería En Línea (SOPA, por sus siglas en inglés), fue introducida. Aún cuando tuvo un fuerte apoyo bipartidista en la Cámara y el Senado, recibió fuertes críticas de compañías tecnológicas como Wikipedia, Google, y más de 7,000 sitios web por representar una amenaza a la libertad de expresión. Como lo explicó la EFF, este proyecto permitiría la eliminación de material no infractor de derechos de autor al crear una lista negra en Internet.
El Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) fue discutido en secreto de 2007 a 2010 entre varios países incluyendo a Estados Unidos, la Unión Europea, Suiza, Japón, y otros. Sus críticos dijeron que el ACTA “deja abierta la puerta para que los países forcen a los proveedores de servicios de Internet a vigilar a sus propios clientes” y que propiciaría “extenso monitoreo del Internet, y violaciones a los derechos de privacidad del individuo”. El acuerdo fue rechazado por la Unión Europea en 2012. Sin embargo, actualmente la posición oficial de la Casa Blanca es en apoyo al ACTA.
El senador Ron Wyden (D-Ore) dijo esto al respecto del ACTA:
“Hay preguntas de autoridad constitucional respecto a la administración y su capacidad entrar en este acuerdo sin la aprobación del Congreso… De cualquier forma, cuando acuerdos internacionales, como ACTA, son concebidos y construidos bajo un velo de secretos, se vuelve difícil argumentar que representan el amplio interés del público en general. La controversia sobre ACTA no debe sorprender a nadie.”
¿Cuál es el lugar de Bernie dentro de todo esto?
Bernie nunca ha co-patrocinado una ley que amenace la libertad del Internet, y en específico se ha opuesto a PIPA:
“Mientras que yo opino que la piratería en línea es una cuestión seria, también es absolutamente esencial que el Internet se mantenga abierto y libre de censura o de los escalofriantes efectos que resultan en autocensura. Yo no voy a apoyar una legislación que resulta en censura o autocensura en Internet. La legislación ante el Senado está siendo sometida a revisión y debe ser mejorada antes de que llegue a voto. Yo estoy tomando las preocupaciones de los vermontianos y de la comunidad del Internet muy seriamente. Estoy examinando este proyecto muy de cerca y mi personal está trabajando con el personal del comité para implementar sus mejoras.”
Asimismo, Bernie consideró que SOPA y PIPA fueron “demasiado defectuosas para continuar”.
¿Cómo opina Bernie que debemos proteger la neutralidad de la red?
Bernie apoya firmemente la neutralidad de la red y la reclasificación de los proveedores de banda ancha como portadores comunes. Él se opone a las reglas que permitirían a los proveedores de servicios de Internet (ISP) restringir el contenido y ahogar la innovación (es decir, el Internet de «vía rápida«).
¿Qué ha hecho para fortalecer la neutralidad de la red?
Durante su carrera en el Congreso, Bernie ha co-patrocinado varias leyes para hacer cumplir la neutralidad de la red. Por ejemplo, la Ley sobre la Competencia En Línea y la Elección del Consumidor de 2015. Esto impediría a los proveedores de Internet crear una «vía rápida» para los proveedores de contenidos de pago y que en general, prohibiría a los ISP dar un trato preferencial a cualquier proveedor de contenidos. En otras palabras, haría valer la neutralidad de la red.
En 2007, Bernie introdujo la Ley de Libertad de Preservación de Internet en el Senado, la cual requeriría a los proveedores de servicios de banda ancha adherirse a las disposiciones de neutralidad y otras regulaciones. En 2006, como miembro de la Cámara de Representantes, Bernie introdujo la Ley de Neutralidad de la Red, la cual también aplicaría la neutralidad de la red a los proveedores de banda ancha.
Aprende más sobre normas relacionadas en la página sobre las cuestiones de la Propiedad de los Medios y las Telecomunicaciones.